Mueve tu cuerpo al ritmo de la tecnología

Autores:
Luis Roberto Valenzuela Ramos
Berenice Salcido Quintanar
Fecha:
19 de marzo de 2015
Actualmente el mundo vive acompañado de la tecnología. Es inevitable pensar en una actividad que no se complemente con un dispositivo tecnológico, ya sea desde actividades propias de la tecnología como el uso de internet hasta actividades cotidianas de un individuo como cocinar, trabajar y hacer ejercicio.
Sin embargo, el hombre moderno ha desvirtuado el uso de la tecnología llevándolo a caer en confort y sedentarismo. “En el mundo desarrollado y tecnificado en el que estamos inmersos, hay menos necesidad de movimiento y ejercicio físico. Los datos estiman que el 70% de la población, en los países desarrollados, no realiza la cantidad suficiente de Actividad Física como para mantener unos niveles de salud adecuados y controlar su peso corporal” (Rodríguez, Márquez y De Abajo, 2006). Desgraciadamente, un hecho que impacta en la sociedad es el cambio en la forma de trabajar y moverse debido al mundo tecnológico en el que vivimos.
No obstante, existe una fresca y nueva corriente en la relación que hay entre el desarrollo humano y la tecnología, la cual, busca estar orientada a una cooperación colectiva entre cerebro-dispositivo; dicha cooperación no se define como una conexión de nuestro cerebro a un aparato, sino a la cooperación de un dispositivo a la hora de hacer actividades cotidianas.
Una de las actividades del día a día es ejercitarse. En el mundo las personas se preocupan cada vez más por su cuerpo, lo que ha llevado al uso del término “fitness”, el cual ha revolucionado la forma de ver el bienestar y salud física de las personas. La palabra fitness proviene del idioma inglés y significa bienestar; es la búsqueda de sentirse bien consigo mismo, es cuidarse de adentro hacia afuera, refiriéndose a una buena alimentación y tener una rutina de ejercicio continuo.
La tecnología ha buscado eliminar el sedentarismo que ha causado, por eso existe toda una industria tecnológica que se concentra en el deporte. En realidad, estamos en una generación tecnológica pero ya no sedentaria. Existen avances en la ingeniería, la ciencia de los materiales, la biomecánica, la comunicación, las tecnologías de información, las cuales están buscando maximizar el entrenamiento personal y grupal, además del rendimiento en todo el ámbito deportivo.
Fitness Tech, una pareja en movimiento.
La combinación de tecnología y deporte hace 20 años era solo un mito; por ejemplo, era casi imposible cuantificar los pasos que se daban en un día y ahora con un solo clic en la pantalla de tu celular puedes obtener el número de pasos por hora, por semana, hasta el propio índice de masa corporal.
Ilustración 1 "Sedentarismo y Tecnologia" Recuperado de:https://www.pinterest.com/katte88/no-al-sedentarismo/
“Fitness Tech” es el término utilizado para llamar a todas las innovaciones tecnológicas para cualquier actividad física; este mismo concepto genera una revolución en las empresas cuyo mercado meta va dirigido a personas que hacen ejercicio de forma rutinaria, o bien, hasta deportistas.
El material con el que se fabrica la ropa deportiva ha sido uno de los productos beneficiados por la tecnología. El conjunto de conocimientos técnicos y químicos de materiales y la creatividad han llevado a conseguir mejores materiales para trajes de baño, balones, calzado deportivo, incluso los instrumentos necesarios para cada deporte.

Ilustración 2 "Fitness Technology" Recuperado de:http://www.upgraide.com/2014/hi-tech-health-3-gadgets-help-meet-fitness-goals/
Una de las novedades más impresionantes en la vestimenta deportiva, son los pantalones y camisas que se ajustan al cuerpo o mejor conocidas como ropa de compresión; su fabricación es de tejido elástico de cuatro vías que absorbe la humedad, no contiene cables y los sensores entrelazados se dice que es capaz de trabajar incluso en la presencia de vello corporal. Además, el conjunto de ropa realiza un seguimiento por medio de un sensor extraíble, llamado "Core", que se introduce en un bolsillo de la ropa y afirma ser capaz de rastrear el esfuerzo muscular y la fatiga a través de su acelerómetro de 6 ejes (Myhealth,Ctv News).
La tecnología pueda estar desde nuestra propia ropa, por otro lado, existen unos dispositivos “fitness”, los cuales se pueden guardar en el bolsillo o se pueden colocar en la muñeca o cuello del deportista. Naturalmente, estos dispositivos son capaces de desplegar datos sobre sus pasos diarios, calorías quemadas, los patrones de sueño, mientras que otros pueden realizar un seguimiento de su ritmo cardíaco en tiempo real, desnivel y distancia de viaje entre otras estadísticas. Señalando que estos gadgets tienen la ventaja de que se pueden conectar con los sistemas operativos Android e iOS y de esa forma poder tener la información en la palma de la mano.

Ilustración 3 "Activity tracking gets more wearable, with clothing" Recuperado de: http://www.ctvnews.ca/health/activity-tracking-gets-more-wearable-with-clothing-1.1963561
Actualmente existen muchas formas en la que se puede aplicar toda la tecnología deportiva. El gimnasio es sin duda uno de los lugares en los cuales el uso de la tecnología ha venido destacando en los últimos años.
Dentro de la múltiple variedad de ejercicios que una persona puede realizar en el gimnasio, cada actividad física está acompañada de cierto beneficio tecnológico, es decir, si nos vamos al área de pesas por ejemplo, la tecnología ha llegado a un nivel en que inclusive existen zapatos especiales para levantar peso pues se ha demostrado que los tenis comunes para correr, no resultan igual de funcionales para la propia actividad de levantar pesas específicamente.
Además, cabe mencionar que también existe el equipo adecuado para hacer más cómodo el ejercicio y prevenir lesiones al mismo tiempo de sacarle provecho al ejercicio como lo son los guantes para las pesas, fajas para levantar peso, los llamados “straps” o correas de compresión que una vez colocadas en codos o en las rodillas, previenen lesiones al momento de levantar grandes cantidades de peso.
Entrando en términos de ergonomía, los gimnasios se han ido llenando cada vez de más aparatos más modernos y sofisticados. Las máquinas de antes solían funcionar aunque muchas veces no satisfacen aspectos como la comodidad, por lo que eran poco utilizados por las personas por ser incómodos y muchas veces tener fallas de mantenimiento. Sin embargo, con el uso de nuevas tecnologías se han podido diseñar máquinas mucho más seguras que conllevan a los mismos resultados pero con un poco más de comodidad y funcionalidad.
Uno de los aspectos más importantes para el ser humano en estos tiempos modernos, es el uso de aplicaciones en sus dispositivos portátiles. Como se ha mencionado antes, existen una gran cantidad de aplicaciones “fitness” que te ayudan a llevar una rutina enfocada a tus necesidades, es decir, te ofrece ejercicios, videos sobre cómo realizar cada ejercicio y las partes del cuerpo involucradas en cada movimiento. Asimismo, existen aplicaciones en las que puedes llevar un control en cuanto a tu alimentación y establecer recordatorios para horarios de comida, cuántas calorías se consumen y los alimentos que debes consumir para llegar a tener el cuerpo que desees.
Otro tipo de aplicaciones que también suelen ser funcionales son por ejemplo Nike+ Move, la cual está dedicada a aquellas personas que les gusta correr. “No sólo mide los pasos que damos a lo largo del día, sino que también registra todo el tipo de actividad física diaria que realicemos. Mide nuestro Fuel diario, esa forma de medir la actividad deportiva creada por la firma estadounidense que mide igual para todo el mundo, da igual el sexo altura o peso”. Además, la aplicación también hace uso del GPS y el acelerómetro del dispositivo, muestra cuando se corre, trota o monta en bicicleta diariamente, ya que detecta las distintas actividades

Ilustración 4 "Weightlifting shoes" Recuperado de:http://www.roguefitness.com/nike-romaleos-2-wl-shoe-black-red-white

Además de ser dispositivos muy útiles en nuestra vida rutinaria, “fitness tech” abarca todo un mercado alrededor del mundo y México no es la excepción. “Hemos visto que en México y a escala mundial, el ambiente o la industria del fitness ha crecido de manera tremenda en los últimos 20 años. Primero fue con los gimnasios y ahora con las plataformas y aplicaciones móviles”, explicó el director general de InstaFit, Oswaldo Trava. Lo que la tecnología nos ofrece es cada vez más increíble, tenemos en la palma de nuestra mano la manera de tener un control de nuestro cuerpo para siempre buscar nuestro bienestar mental y corporal.
Atrévete a ser parte del movimiento tecnológico aun cuando tu cuerpo también está en movimiento.
Referencias:
CES, FitnessTech at the International 2015. SportandFitness. Enero de 2015. http://sportsandfitnesstech.com/. 17 de Marzo de 2015.
Donovan, Joe. Digital Trends. 16 de Enero de 2015. http://www.digitaltrends.com/mobile/best-fitness-trackers-devices-gadgets/. 17 de Marzo de 2015.
OMPI. Organizacion Mundial de la Propiedad Intelectual. 2013. http://www.wipo.int/ip-sport/es/technology.html. 17 de Marzo de 2015.
RelaxNews. ctvnews. 17 de Agosto de 2014. http://www.ctvnews.ca/health/activity-tracking-gets-more-wearable-with-clothing-1.
Ilustración 5 "Aplicacion NIKE +" Recuperado de:http://www.androidpit.com/official-nike-app-has-been-released