top of page

Ser creativo ya es un trabajo

Autoras:

María José Salcido Luque

Diané Kristel Castelo Terrazas

Fecha:

19 de marzo de 2015

    “Si hiciéramos lo mismo que los demás, no seríamos creativos, si no fuéramos creativos, no estaríamos haciendo lo que más nos gusta: llevar tu marca más alto” (Creativos & Co, 2015). El contratar a alguien para que genere ideas y estrategias de venta surge desde la creación de las agencias de publicidad, centros especializados de investigación y desarrollo de campañas publicitarias, que son contratadas por empresas que desean mejorar su imagen y sus ventas. Dentro de estas agencias existe el puesto del creativo, quien es el que se sale de la caja todos los días, y pone las marcas en la mente del consumidor de forma sutil. Estas personas son la mente maestra detrás de una campaña de publicidad, y quienes realmente generan las ideas para crear un lazo con el consumidor.

 

     En una agencia de publicidad, como en cualquier otra empresa, cada uno de sus departamentos son importantes para el resultado final; sin embargo, el

departamento del creativo es el que verdaderamente define a la agencia.Anuncios impresos, sitios web, comerciales de televisión, anuncios de difusión, y más, son los productos de una agencia publicitaria que se conciben en el departamento creativo, mismos que se generan gracias al trabajo de personas talentosas. Es un hecho que sin la gran contribución de los creativos, básicamente no podría existir una agencia de publicidad.

 

     Dentro de la agencia de publicidad, los creativos trabajan en conjunto con los Directores de cuenta, quienes reciben los “briefs” de una campaña; es decir, el documento que contiene la descripción y objetivo del proyecto a realizar, con el fin de planificar una nueva estrategia publicitaria. Más allá de ser los responsables de presentar una propuesta creativa e innovadora que satisfaga las necesidades del cliente, estas personas son encargadas de hacer el mejor uso del tiempo y los recursos para producir una idea de la forma más eficaz y eficiente, pues de lo contrario, los resultados no serían beneficiosos.

 

El proceso creativo.

 

    Cada agencia y cada creativo tienen su propio proceso para la generación de ideas, pero se puede resumir en cuatro pasos básicos. En la preparación siempre se inicia con un “Brief”, que es cuando el cliente define quién es, quiénes son su mercado meta y qué requiere de la agencia. El segundo paso es la incubación, donde el creativo empieza a generar ideas que pueda comunicar al cliente. Después, en la iluminación, las mejores ideas se materializan por medio de prototipos. Y por último, en la verificación, se hacen pruebas dentro y fuera de la agencia para comprobar que la idea es sólida, y podría tener éxito. David Ogilvy, fundador de una de las agencias de publicidad más importantes que existen, decía que los Creativos se formulan cinco preguntas para evaluar sus ideas: ¿Me dejó anonadado cuando lo vi? ¿Desearía que se me hubiese ocurrido? ¿Es única? ¿Encaja a la perfección con la estrategia? ¿Podría durar treinta años? Si se logra aprobar todas estas preguntas significa que es una gran idea.

 

Premios a la creatividad: León de Cannes.

 

     El Festival Internacional de Creatividad Cannes Lions es el evento global más grande e importante para los creativos que trabajan en las áreas de mercadotecnia, publicidad, comunicación, y en otros rubros relacionados. En este evento anual se reúnen alrededor de 9,000 delegados expertos de todo el mundo, con el fin de participar en las distintas competencias, talleres, y seminarios. Los premios se otorgan a las ideas creativas más impresionantes, mediante 16 categorías que abarcan desde impresos, películas y diseño de productos, hasta relaciones públicas, activaciones, entre otras categorías. Además, este gran evento permite a los involucrados crear una red de contactos con intereses similares, posibles clientes, agencias y nuevas oportunidades. Por otro lado, en la búsqueda de ir más allá de la publicidad, la organización ha creado los premios Lions Health, para quienes crean una intersección entre el sector salud, creatividad y tecnología. También un evento dentro del mismo llamado Lions Innovation, donde se mezclan creativos de diferentes áreas, y a través de pláticas inspiradoras, comparten sus experiencias e ideas.

 

Creativos más famosos.

 

    Existen personas reconocidas internacionalmente por sus aportaciones como creativos al mundo del marketing, la publicidad y sus relacionados. Es a partir de sus creaciones y logros que se ha revolucionado la forma de poner en práctica dichas áreas. Son estos creativos los que inspiran a las nuevas generaciones al crear un ambiente más dinámico, innovador y refrescante a base de su talento. Según el listado anual de la revista Advertisement Age de las personas más creativas del año 2014 publicado en su portal web, dentro del área de marketing y publicidad, se pueden destacar los siguientes nombres:

Ejemplo de publicidad creativa de una paleta sin azúcar, a la que las hormigas rodean.

 

Andy Goldberg

 

      Director Creativo Global de la empresa General Electric. Después de trabajar en conjunto con la agencia BBDO de Nueva York, Goldberg ha logrado que los consumidores se relacionen con productos industriales como aerogeneradores, equipos médicos y locomotoras. En su más reciente campaña creó un comercial de televisión utilizando “childlike imagination”, donde se muestran productos de GE a través de los ojos de un niño. Para darle seguimiento se hicieron una serie de videos, donde los trabajadores de la empresa mostraban a sus hijos hablando sobre el trabajo de sus padres. Uno de sus éxitos es la historia corta de “The Boy Who Beeps”, donde se cuenta la vida de un niño que se puede comunicar con las máquinas, creando un gran impacto.

Manuel Techera

 

     Vicepresidente Creativo de la agencia JWT México durante 6 años, y ahora Presidente Creativo de la agencia Marcel México, es considerado como uno de los mejores creativos del país. Una de sus campañas más reconocidas fue hecha para la Cruz Roja Mexicana, por medio de la cual ganó premios nacionales e internacionales. Durante su periodo en JWT, Techera obtuvo en nueve ocasiones el León de Cannes, The One Show, Festival de Londres, Círculo de Oro, El Ojo de Iberoamérica, New York Festival, Círculo Creativo de MX y muchos otros premios. Incluso, en el 2012 fue nombrado jurado Outdoor en el festival de Cannes.

 

     A fin de cuentas, el creativo es el que es responsable de hacer la comunicación de la marca hacia el consumidor más amena, creando así experiencias de valor para el cliente. Sin los creativos, las campañas de publicidad serían aburridas y las marcas no generarían lealtad. Gracias a su forma especial de ser, a sus ideas creativas y a su audacia, le dan al mundo felicidad de una manera auténtica. Se pudo haber pensado que un trabajo en el que se tiene que jugar a ser niño de nuevo, y obtener un pago por ello no existe, sin embargo, es cautivador pensar que, a pesar de que vivimos en un mundo problemático, existen personas que se inspiran y, a su manera, tratan de hacer de este mundo, uno más interesante.

Referencias

 

Creativos & Co. (2015). Marzo 2015, de Creativosco. Web: http://creativosco.com/

Maddox, K. (2014). Creativity 50 2014: Andy Goldberg. Marzo 2015, de AdAge. Web: http://adage.com/article/creativity-50/creativity-50-2014-andy-goldberg/296219/

Creativa Magazine Ad News. (2012). Manuel Techera Deja JWT, lo que Representa una Gran Pérdida para la Agencia. Marzo 2015, de Creativanewsletter. Web: http://www.creativanewsletter.com/archives/11565

Morrison, M. (2014). Creativity 50 2014: Judy John. Marzo 2015, de AdAge. Web: http://adage.com/article/creativity-50/creativity-50-2014-judy-john/296242/

Buckner, D. (2014). Biggest marketing fails of 2014: Apple, Coors and more. Marzo 2015, de CBC News. Web: http://www.cbc.ca/news/business/biggest-marketing-fails-of-2014-apple-coors-and-more-1.2877875

Cannes Lions. (2015). Marzo 2015, de Canneslions. Web: http://www.canneslions.com/

Ogilvy, David (1967) Confessions of an Advertising Man. Marzo 2015, Longmans, Green & Co. Web:  http://biblio3.url.edu.gt/Libros/2011/con_publi.pdf

Billorou, Oscar Pedro (1993). Introducción a la publicidad. Buenos Aires: El ateneo. pp. 31–53

Henrández Ana (2012) Arte: Publicidad creativa. Marzo 2015, My pink advisor. Web:  http://www.mypinkadvisor.com/arte-publicidad-creativa/

 

 

Judy John

 

      Directora Creativa de la agencia Leo Burnett Canadá. Forma parte de la lista debido a su campaña para la marca Always titulada “Like a Girl”, que buscaba darle poder a la mujer y cambiar el significado despectivo que tiene la frase “como niña”. El comercial logró 54 millones de vistas en YouTube en menos de cinco meses de lanzamiento. No obstante, en algunas ocasiones los resultados no son los esperados. En la campaña “Search & Rescue” para Coors Light, se plantaron alrededor de la ciudad de Toronto maletines con productos de la marca que salvarían a los consumidores de un verano aburrido; sin embargo, la locación de algunos de los maletines no fue correcta, y lo que veía como una divertida campaña publicitaria, terminó en un caos de tráfico y consumidores completamente insatisfechos.

Conferencias

Diané Kristel Castelo Terrazas

María José Salcido Luque

Deja tus comentarios

Representados por

Visitantes

© 2015 por Departamento de diseño de Tecxtus. Creada con Wix

bottom of page